Tratamiento de la incontinencia
Como se aplica la estimulación muscular en el tratamiento de la incontinencia urinaria.
Dependiendo de la causa que da origen a la incontinencia urinaria, la electroestimulación se aplica del siguiente modo:
Inestabilidad de la vejiga o incontinencia de urgencia
Suele estar causada por una hiperactividad del músculo detrusor de la vejiga.
En este caso, el tratamiento recomendado consiste en:
- La aplicación de una frecuencia de 5 Hz por la vía ortosimpática.
- La aplicación de una frecuencia de 5 a 10 Hz por la vía central.
Incontinencia de esfuerzo o por stress
Se produce cuando el esfínter de la uretra no puede permanecer cerrado cuando, de modo repentino aumenta la presión abdominal (golpe de tos, risas, etc.)
En este caso, el tratamiento recomendado consiste en:
- Aplicar una anchura de pulso entre 250 y 400 µseg fijando la frecuencia de trabajo a 70 Hz, las rampas de ascenso y descenso a 3 seg., el tiempo de trabajo a 4 seg. y el tiempo de descanso de 12 seg.
Incontinencia mixta. Urgencia + stress
Tiene su origen en la combinación de las dos causas anteriores: la de la inestabilidad de la vejiga y la de la incontinencia por esfuerzo.
En estos casos, la estimulación muscular se aplica combinando la inhibición del detrusor y reforzando el cierre uretral. Para lo cual, el equipo se programa con una anchura de onda entre 250 y 400 µseg. y fijando la frecuencia a 50 Hz. La frecuencia de 4 Hz. que aparece durante la fase de reposo debe ser suficiente para inhibir el destrusor.
Leave a Reply Cancel Reply